Nuestros hijos deben tener claro que un matrimonio está formado por un hombre y una mujer que dejan a sus padres y se unen bajo el sacramento del matrimonio para formar una familia.
Aquí están mis 5 Tips para lograr vivir en familia y construir una sociedad sana.
PRIMERO. Definan como esposos la pirámide de prioridades en la familia.
Es importante tener muy claro cuáles son las prioridades en la familia para evitar caer en situaciones que pongan en riesgo la sana convivencia familiar.
Tenemos como herramienta una pirámide donde hasta arriba está el esposo o la esposa, en segundo lugar los hijos, en tercer lugar los padres y después los demás familiares y amigos.
Esto no es fácil y puede traer muchos problemas con algunos miembros de la familia como los tíos y primos que no entienden lo que pasa, pero es importante poner en primer lugar a nuestra familia.
Si logramos poner en práctica esta jerarquía evitaremos muchos problemas y confusiones y tendremos una vida familiar muy estable.
Además con esta jerarquización blindamos a nuestra familia de los ataques de la sociedad que nos dice que no importa lo que pase con la familia, primero están nuestros deseos y aspiraciones.
Es importante que nuestros hijos conozcan esta pirámide para que cuando formen su familia, la puedan poner en práctica y además nos ayuden a mantenerla en casa.
La sociedad necesita este tipo de testimonios.
SEGUNDO. La balanza del matrimonio.
Es necesario que exista equilibrio en el matrimonio y que los dos, esposo y esposa, participen activamente en la vida familiar.
La esposa puede ayudar a tomar decisiones importantes y el esposo puede ayudar a la organización y mantenimiento de la casa.
Si no lo vivimos así, nuestros hijos aprenden conductas machistas que dañan gravemente la dignidad de los miembros de la familia. Y me refiero también a las hijas.
Y como consecuencia de esto, tenemos a jóvenes que no quieren formar familias ya que la experiencia de su propia familia ha sido negativa y dolorosa.
No quiero decir con esto que la esposa tiene que salir a trabajar por fuerza para que esté en igualdad de condiciones, digo que es necesario equilibrar las actividades y responsabilidades de la familia de una forma justa.
Pero ¿qué es justicia? Justicia es dar a cada quien lo que necesita. Si así actuamos, entonces repartiremos las responsabilidades de la familia conforme a las capacidades y necesidades existentes.
Es necesario tener claro nuestros roles y lo que conlleva cada uno. Es importante entender que los hijos necesitan un papá y una mamá y que cada uno actúe como tal.
Si se minimiza la figura del padre, los hijos la buscarán en otro lugar y crecerán con inseguridades y sin esa figura paterna que los guía y orienta. Su personalidad quedara mocha.
Si se minimiza la figura materna, los hijos crecerán si amor y sin protección, con una autoestima baja y sin la guía para saber que deben hacer en la vida.
TERCERO. Construye sobre la coherencia de vida.
Es importante ponerse de acuerdo para saber hacia dónde camina la familia y que los dos tiremos para el mismo lado.
Si decimos que vamos a educar en valores es necesario vivirlos en familia. Evitando vicios y procurando realizar obras de caridad.
No quiere decir que debamos ser perfectos o santos, pero sí quiere decir que debemos vivir coherentemente, viviendo lo que decimos y sobre todo lo que les pedimos a nuestros hijos.
CUARTO. Aprende a amar a tus hijos y aprende a recibir su amor.
Una parte importante en la familia es el amor ya que debe ser el motor de todas nuestras acciones.
La familia es la cuna del amor y donde nuestros hijos forman su carácter, su seguridad y su autoestima.
Si queremos tener hijos maduros y seguros de sí mismos, que no se dejen llevar por la moda o por lo que la sociedad impone; que estén dispuestos a remar contracorriente y ser auténticos, debemos amarlos mucho y tratarlos con respeto.
Y QUINTO. Da testimonio de que se puede vivir feliz en familia.
Para tener una sociedad sana es necesario tener familias sanas y fuertes.
Y es de vital importancia que en la sociedad existan testimonios de familias que vivan alegremente en familia.
Se necesitan modelos a seguir para que la sociedad pueda salir adelante del bombardeo en el que está sumida.
Una palabra dice mucho, pero el testimonio de las familias bien formadas y alegres es mucho más valioso.
Y nada de que la familia pequeña vive mejor. En realidad la familia vive mejor si está formada por una mamá, un papá y los hijos que Dios les mande.
Alguna vez me dijeron, al enterarse de que tengo 5 hijos, que si todavía sonreía.
La verdad es que eso es la muestra de la mentalidad que reina en la sociedad actual, donde los hijos son una carga y donde lo que más importa es nuestra comodidad.
Ese día me di cuenta de lo importante que es dar testimonio alegre y real de lo que es vivir en familia. Con problemas y alegrías, con penas y necesidades, con logros y hechos de la vida cotidiana que ayuden a otras familias a comprender que aún se puede vivir en familia.
¿Te atreves a ser de esos que dan testimonio?
Que viva la familia natural, formada por un hombre, una mujer y los hijos que Dios les dé.
Deja un comentario