Santa Margarita María de Alacoque era una religiosa de la Orden de la Visitación. Tenía un gran amor por Jesús. Y Jesús tuvo un amor especial por ella.
Se le apareció en varias ocasiones para decirle lo mucho que la amaba a ella y a todos los hombres y lo mucho que le dolía a su Corazón que los hombres se alejaran de Él por el pecado.
En nuestra Diócesis de Valle de Chalco nos hemos encaminado a la convocación, formación y acompañamiento de nuestros fieles laicos mayores de 35 años, casados, con un caminar espiritual serio y de servicio pastoral probado. Los que aspiran a tal ministerio instituido, son sabedores de su compromiso en la vivencia de su doble sacramentalidad para el servicio: MATRIMONIO Y MINISTERIO, por tanto, él mismo es el protagonista principal de tal llamado y de manera libre y responsable comparte su vida con su familia y con la comunidad, la Iglesia, que como pueblo de Dios se le confía en su acompañamiento.
La Vicaría de Pastoral de la Diócesis de Texcoco, en el impulso permanente del proceso de renovación pastoral, presentó el proyecto de las “Acciones Significativas”, con el que se propone dinamizar a toda la Iglesia diocesana en sus más de ochenta parroquias y cientos de sectores parroquiales a través de la vivencia de acciones mensuales orientadas en la planificación diocesana 2017, con la finalidad de facilitar la experiencia fe como Pueblo de Dios.
Uno de los tiempos litúrgicos que vivimos los católicos es la pascua y que se prolonga en cada domingo del año, es vivir a Jesús resucitado.
El proceso de encuentro y confrontación con las culturas es una experiencia que la Iglesia ha vivido desde los comienzos de la predicación del Evangelio, pues es propio de la persona humana el no acceder a su plena y verdadera humanidad sino a través de la cultura. Así, la Buena Nueva que es el Evangelio de Cristo para todo hombre y todo el hombre, “al mismo tiempo hijo y padre de la cultura a la que pertenece” (Fides et Ratio, n. 71), le llega a éste en su propia cultura, que impregna su manera de vivir la fe y que a su vez es modelada por ésta.
Todos los cristianos estamos llamados a configurarnos con Cristo, sin embargo, quienes han respondido a Dios para servir en el sacerdocio ministerial debemos configurarnos con Cristo Buen Pastor, y así todo nuestro ser sea las manos de Jesús, que conduce a su pueblo en la tierra hacia nuestra verdadera patria.
El proceso de formación de los jóvenes aspirantes al sacerdocio debe de ser sistemático e integral. Sistemático, porque debe de cumplir con todos los requisitos necesarios para permitir al formando o seminarista adquirir las capacidades apropiadas a su ministerio.
Uno de los fenómenos que se gestan en el proceso de evangelización de los jóvenes es aquel en el que los encargados de la evangelización dan por hecho que estos están dispuestos a creer, solo hace falta que alguien transmita con entusiasmo, que se lleven a cabo actividades que despierten interés, en torno a la buena nueva para que los jóvenes crean y formen parte de la iglesia, cuando en realidad son pocos en quienes esto resulta.
Texcoco, Méx., 27-28 de mayo 2017.- La Dimensión Diocesana de Pastoral de Adolescentes realizó su encuentro anual con los equipos de centinelas y animadores en el Seminario de Cristo Rey.
Casi siempre nuestros consejos van enfocados a nuestros hijos, pero ahora me voy a enfocar a una pieza muy importante de la familia, el papá.
Muchos piensan que su labor se limita sólo a proveer lo necesario para el sustento de la familia sin darse cuenta que su participación, activa y cercana, es insustituible. Por eso aquí les dejo 5 tips para lograr ser un padre cercano a los hijos.